La nafta subió 160% entre enero y septiembre

El promedio de las localidades relevadas por Fundación COLSECOR encontró a $1.124 el litro, un 6% más que los $1.059 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acumulado interanual superó el 270% en los pueblos.

El promedio de las localidades relevadas por Fundación COLSECOR encontró a $1.124 el litro, un 6% más que los $1.059 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acumulado interanual superó el 270% en los pueblos.

La Fundación COLSECOR difundió un nuevo informe del Reporte Mensual de Precios, trabajo que compara los valores promedio de localidades del interior con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en Cemento, Nafta y Gasoil, productos relacionados con la construcción, producción y transporte.

El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de septiembre y se registraron los precios en 34 localidades de 8 provincias. El trabajo se lleva adelante junto a las Cooperativas de Servicios Públicos.

Nafta

Así, con respecto al precio del litro de Nafta, el promedio de los lugares relevados indicó que se encontró en $1.124, un 6% más que los $1.059 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 1,9% en las localidades, mientras que en CABA fue del 6,8%. En lo que va del año, la suba fue del 160,8% para las localidades y del 91,5% en CABA, mientras que el aumento interanual (septiembre 2023/ septiembre 2024) fue de 272,8% en el interior y de 340,3% en CABA.

Al analizar este comportamiento, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, aseguró que “es el quinto mes consecutivo que el precio promedio de la nafta de las localidades aumenta menos que en CABA, lo que coloca la diferencia entre ambos sea del 6% más caro en las localidades. En nuestra serie es de los valores más bajos de brecha de precios, similar a los valores registrados en el año 2021. El aumento acumulado desde la devaluación de diciembre es de 208,3% en las localidades y de 240% en CABA, ambos valores muy por encima del 142% que lleva acumulado el tipo de cambio oficial en igual período”.

Gasoil

El trabajo también releva el litro de Gasoil, que se ubicó a $1.212 en promedio en las localidades, un 12% más que los $1.084 de CABA. Se observó un incremento del 1,2% en relación al mes anterior en las localidades, mientras que en CABA este fue del 5%. La suba en lo que va del año fue del 169% para el interior y del 83,4% para CABA, mientras que el aumento interanual (Septiembre 2023/ septiembre 2024) fue de 263% en las localidades y de 319,5% en CABA.

“A diferencia de lo que ocurre con la brecha de precios en la nafta, en el caso del gasoil el proceso de convergencia está siendo más lento entre las localidades y CABA. Este mes el promedio de Fundación COLSECOR es del 12% más elevado que en la Ciudad Autónoma. Otro fenómeno que se observa es que mientras en CABA la diferencia de precios entre el gasoil y la nafta se va achicando, en las localidades se mantiene. A principios de año el gasoil era un 5,5% más caro en CABA y el último mes esa diferencia pasó a ser la mitad, mientras en las localidades esta brecha se mantuvo en valores cercanos al 7% durante todo el año”, indicó Sánchez.

El Reporte Mensual de Precios es un proyecto que lleva adelante la Fundación COLSECOR desde el año 2019 y es coordinado por la socióloga Natalia Calcagno. Se comenzó midiendo el valor de diferentes productos básicos y desde septiembre del 2021 se definió el tratamiento de tres productos relacionados a la construcción, producción y el transporte: cemento, nafta y gasoil. Se busca indagar en realidades de pequeñas y medianas comunidades de nuestro país.