En junio, el gasoil fue 10% más caro en en interior que en CABA
El promedio de las localidades relevadas arrojó un precio de $1.317 y en el primer semestre la suba fue del 7,5% en los lugares relevados, mientras que en CABA fue del 6,1%.
La Fundación COLSECOR difundió un nuevo informe del Reporte Mensual de Precios, trabajo que compara los valores promedio de localidades del interior con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en Cemento, Nafta y Gasoil, productos relacionados con la construcción, producción y transporte.
El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de junio y se registraron los precios en 28 localidades de 6 provincias. El trabajo se lleva adelante junto a las Cooperativas de Servicios Públicos.
Gasoil
Al indagar en el valor del litro de Gasoil, este se ubicó a $1.317 en promedio en las localidades, un 10,6% más que los $1.191 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se observó un incremento del 0,6% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 1,5%. En lo que va del año, la suba fue del 7,5% en las localidades, mientras que en la Ciudad Autónoma fue del 6,1%. El aumento interanual (Junio 2024/ Junio 2025) fue del 19,2% en el interior y de 26,6% en la Ciudad Autónoma.
Al analizar este comportamiento, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, aseguró que “el precio del gasoil tuvo un aumento inferior en las localidades del 0,6% mientras que en CABA la suba fue del 1,4%. A pesar de esto, el primer semestre termina con un aumento mayor en los lugares relevados, con el 7,5%, que en CABA donde fue del 6,1%. Esto provocó que el gasoil fuera un 10,6% más caro en en interior”.
Nafta
El Reporte Mensual de Precios indaga además en el valor del litro de nafta que se encontró en $1.265 en promedio en los lugares relevados, un 6,6% más que los $1.186 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 1,4%, tanto en las localidades como en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acumulado en el primer semestre del año fue del 7,6% en las localidades y del 7% en CABA. La suba interanual, por su parte, (Junio 2024/ Junio 2025) fue de 21,6% en el interior y de 31% en la Ciudad Autónoma.
Al referirse a estos datos, Sánchez sostuvo que “en junio, la nafta aumentó tanto en las localidades como en CABA un 1,4%, valor cercano a la inflación (1,6%). En cambio, en la comparación del primer semestre la nafta cierra por debajo del promedio IPC o de los alimentos relevados en la Canasta Básica. En las localidades la suba fue del 7,6% y en CABA del 7%. Esta diferencia se dio en mayor magnitud durante el segundo trimestre cuando, incluso, se registró una baja del 2% en mayo”.
Cemento
El trabajo también releva la bolsa de 50 kilos de Cemento, esta se encontró en $11.925 en promedio en las localidades del interior, un 18,6% menos que los $14.656 de la Ciudad Autónoma. Se registró una suba del 1,7% en los lugares relevados, mientras que en CABA bajó un 6,6%. El acumulado en el año fue de 13,6% en las localidades y del 17% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El interanual (Junio 2024/ Junio 2025) fue del 25,3% en las localidades y del 38,8% en CABA.
“Durante el primer semestre de 2025, el aumento del precio del cemento acumulado en las localidades fue del 13,6% y el de CABA un 17%. Si bien son cifras similares o algo por encima a los registros de alimentos o IPC, la volatilidad fue mucho mayor. Con respecto a la evolución del precio de este producto en junio, se destaca que este mes hubo una suba que acompañó a la inflación en las localidades, pero una baja pronunciada en CABA. La tasa de primeras fue de un 1,6% en promedio, con la mitad de las localidades registrando el mismo precio o uno inferior al del mes pasado, mientras que en CABA bajó 6,6%, luego de una suba del 7,8% en mayo”, explicó Sánchez.
El Reporte Mensual de Precios es un proyecto que lleva adelante la Fundación COLSECOR desde el año 2019 y es coordinado por la socióloga Natalia Calcagno. Se comenzó midiendo el valor de diferentes productos básicos y desde septiembre del 2021 se definió el tratamiento de tres productos relacionados a la construcción, producción y el transporte: cemento, nafta y gasoil. Se busca indagar en realidades de pequeñas y medianas comunidades de nuestro país.
Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José «Pepe» Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.