En el mes de la danza, el Festival “Km Danza” llega a Pilar

Este jueves llegará a Pilar el Festival Km Danza, ciclo que ofrecerá una jornada con talleres formativos y una función especial en el Teatro Municipal Ángel Alonso con entrada libre y gratuita.

El festival es impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través de su programa Danza Escénica Bonaerense, en esta oportunidad junto a la Subsecretaría de Cultura de Pilar. Se trata de un festival itinerante que recorre los distintos municipios de Buenos Aires con una programación diversa en estilos y géneros de danza.

En esta ocasión, el encuentro tendrá lugar el jueves 12 de octubre a las 20:00 en el Teatro Municipal Ángel Alonso (Pedro Lagrave 725, Pilar) con espectáculos de danza de artistas y compañías de la región, con entrada libre, gratuita y por orden de llegada. La función será precedida por un cronograma de talleres formativos gratuitos.

Desde las 10 hs se dará la Capacitación “Elementos de composición” por Alejandro Cervera, dirigida a coreógrafos, docentes, directores, teatristas, actores, actrices y bailarines. A partir de las 15 hs tendrá lugar el Taller “Danza Clásica y Contemporánea” por Jorgelina Bagnati, dirigido a jóvenes y adultos con experiencia.

La función central del Festival tendrá lugar a las 20 hs, con las presentaciones de la Compañía Tradiciones Gauchescas y Renacer de mi Pago con su espectáculo “Reencuentro salteño”; Quimera Ballet con “De fiesta la paisanada”; Compañía Ba.I.Lo con “Subsanación”; la Escuela de Flamenco Itinerante con “Tablao Flamenco Itinerante”; Ad Hoc Cia Inestable con “Poemario, un homenaje a la ternura revolucionaria”; David Martínez y Nadia Bellosi con “Música de Barrio”; y Crew Escuela de Baile.

El Programa Danza Escénica Bonaerense es poner en valor y fomentar la pluralidad del lenguaje de la danza de las y los artistas de la Provincia y reconocer al sector de la danza como trabajadores de la cultura. A su vez, generar escenarios públicos de calidad para la circulación y fortalecimiento del sector productivo de la disciplina; reactivar, incentivar y expandir al máximo la expresión del lenguaje; atender a la descentralización y distribución equitativa de la labor artística; favorecer la integración cultural provincial y ampliar la participación del público con acceso libre y gratuito.