Una familia necesita más de $800 mil para no ser pobre

Se trata del promedio de las localidades relevadas. La suba intermensual fue del 2,4%, mientras que en el año el incremento fue del 75,3%.

La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en base al registro de precios en 32 localidades medianas y pequeñas de seis provincias del interior de nuestro país.

Del trabajo se desprende que en mayo un adulto necesitó $113.603 para cubrir sus necesidades básicas alimenticias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de $2,4%, mientras que la interanual (mayo 2023 -mayo 2024) fue del 273,9%. El acumulado en el año fue de 75,3%.

El proyecto es realizado junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $351.032, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $170.404 y a $279.462 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $369.208.

El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR se refirió a los resultados del estudio al asegurar que “la fuerte desaceleración del aumento del costo de la Canasta Básica este mes se debe en parte a la baja de las verduras, en especial de la lechuga y papa que habían subido por cuestiones estacionales y de la acelga en algunas localidades. También influye el marcado descenso en el precio de un producto importante dentro de la canasta como el aceite que bajó en promedio un 13%, pero se registran localidades con bajas del 30% que según los analistas, se debe no solo por el descenso de la demanda sino por la baja de los precios internacionales. Al observar el comportamiento de los precios, cabe destacar que de los 55 productos que componen la CBA, 39 tuvieron un aumento, mientras que 16 experimentaron una baja. De las de las 32 localidades, 19 registraron subas y nueve tuvieron bajas del costo de la Canasta Básica”.

El informe que presenta mensualmente la Fundación COLSECOR compara también los resultados con otras mediciones de la Canasta Básica que se realizan en nuestro país. Esta se realiza al mes anterior, para contar con todos los datos. De esta forma, en abril, la Canasta Básica presentada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para un adulto equivalente fue de $162.486, mientras que en el Gran Buenos Aires fue de $120.726. En el caso de la medición de la Fundación COLSECOR, esta fue de $110.911, en Tucumán de 107.964, y la de Mendoza de $97.609.

Informe Completo